ALIMENTACIÓN TERAPÉUTICA

Una dieta terapéutica es aquella que se pauta y se determina para tratar y/o controlar una determinada enfermedad. En algunos casos la dieta puede ser la solución para una determinada anomalía y en otros, será complementaria a un tratamiento o pauta dentro de una actuación multidisciplinar.
Dietas con Función Terapéutica
Son las que están definidas para tratar enfermedades relacionadas con una nutrición inadecuada por falta de nutrientes específicos o por intolerancia de algún componente. Aquí encontraríamos las dietas para tratar enfermedades como el escorbuto (falta de vitamina C), el raquitismo (falta de vitamina D) o la anemia ferropénica (falta de hierro). También se consideran dentro de este grupo las dietas que eliminan algún componente específico como el gluten (celiaquía), la lactosa (intolerancia a la lactosa) o las que suprimen alimentos específicos que pueden causar alergia a algunas personas.
Dietas Que Complementan Tratamientos
La dieta en estos casos sería un elemento complementario y necesario para tratar algunas enfermedades a través de fármacos u otras estrategias terapéuticas. En este grupo encontraríamos las dietas para tratar la Diabetes, disfunciones renales o algunos tipos de cáncer.
Dietas Para Mejorar Condiciones
La dieta hipocalórica es una dieta equilibrada y variada en la que se controla el aporte calórico, es la dieta indicada para bajar de peso. En casos de sobrepeso, junto a una pauta de ejercicio específica, se indicaría como elemento principal, en el tratamiento de la obesidad la dieta es un elemento importante pero no el único, menudo se puede complementar con algún fármaco, tratamiento psicológico o actividad física.
Nutrigenética
Alimentación de Vanguardia
La correlación que existe entre la respuesta de los genes ante la ingesta alimentaria de una determinada dieta ha permitido establecer pautas nutricionales personalizadas en función a las necesidades concretas de los distintos individuos, aspectos que contempla la Nutrigenética. Y es que se trata de un área que determina las predisposiciones negativas que afectan al organismo humano, diseñando pautas cada vez más beneficiosas para su desarrollo.
Alimentación Antiinflamatoria
Adiós Inflamación Crónica
Una dieta antiinflamatoria es la que protege nuestro organismo frente a una inflamación crónica que podría derivar en otras patologías.
Esta dieta se basa en la ingesta de diferentes tipos de alimentos, una de sus premisas es la variedad. Además, prioriza determinados alimentos: alimentos integrales, alimentos con DHA, alimentos ricos en carotenoides, flavonoides, compuestos organosulfurados, ácidos fenólicos.
Combinación de Alimentos
El Secreto de una Buena Salud
Es importante saber combinar los alimentos porque favorecemos la digestión, evitamos la fermentación de los alimentos y la producción de gases y molestias, mejoramos la absorción de los nutrientes, evitamos que se disparen las calorías y controlamos el peso, reducimos el reflujo y la acidez del estómago, y sobre todo, evitamos la acumulación de toxinas y la fatiga.