ONCONATUR: PREVENCIÓN Y APOYO
PRESENTACIÓN "ONCONATUR"

"ONCONATUR: UN ESPACIO DE PREVENCIÓN y APOYO NATURAL CONTRA EL CÁNCER" es una plataforma de información que nace con el firme propósito de ser una plataforma de referencia, basada en la naturopatía, para la información y educación sobre el cáncer, tanto para pacientes como para sus familiares. Nuestro objetivo es claro: proporcionar contenidos rigurosos y actualizados que contribuyan a la prevención de esta enfermedad y al acompañamiento integral durante todo el proceso oncológico.
En ONCONATUR ponemos el foco en la divulgación de información clave que permita a las personas tomar decisiones conscientes sobre su salud. Fomentamos la adquisición de rutinas preventivas que reduzcan la exposición a factores de riesgo y promuevan el bienestar físico y emocional.
-"Más que un apoyo, una comunidad" -
SÍGUENOS Y COMPARTE CON LOS TUYOS
ÁREAS DE ONCONATUR

ALIMENTACIÓN
La alimentación desempeña un papel crucial en la prevención del cáncer debido a sus efectos directos sobre los procesos biológicos que pueden
promover o inhibir el desarrollo tumoral. Los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y el ADN. Los antioxidantes, como la vitamina C, la vitamina E y el beta-caroteno, están presentes en abundancia en alimentos como las bayas, las zanahorias, los tomates y las espinacas. Estos compuestos ayudan a proteger las células del estrés oxidativo y reducen el riesgo de mutaciones genéticas que podrían llevar al cáncer.

DESINTOXICACIÓN
La desintoxicación es importante en la prevención del cáncer ya que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad. Según la evidencia científica el consumo de frutas y verduras puede tiene efectos protectores contra el cáncer. Además, los insecticidas y herbicidas pueden ser tóxicos y están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y próstata.
Después de la
quimioterapia, es importante desintoxicar el cuerpo para eliminar las toxinas que pueden causar daño adicional.

FITOTERAPIA
La fitoterapia puede ser especialmente útil en la prevención y tratamiento del cáncer debido a su menor efecto secundario y coste más bajo en comparación con la medicina moderna. Además, algunas plantas como la vitamina C, la salvia, verbena, tomillo, romero, mejorana, hojas de ruda y tila, entre otras, pueden ser útiles en la prevención y tratamiento del cáncer.
En el tratamiento coadyuvante del cáncer, la fitoterapia puede ser útil para
paliar los efectos secundarios asociados a la quimioterapia y mejorar la calidad de vida del paciente. Sin embargo, es importante que los pacientes informen a su médico sobre el uso de fitoterapia, ya que más de un 20% de pacientes oncológicos no informan a su médico sobre su uso.

DEPORTE
El deporte y la actividad física tienen una importancia significativa en la
prevención del cáncer. Estudios científicos han demostrado que realizar ejercicio durante los tratamientos oncológicos ayuda a sobrellevarlos mejor y a mantener un buen estado de salud una vez se haya combatido la enfermedad.

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Los complementos alimenticios, como vitaminas A, C y E, así como selenio y zinc, protegen a las células del daño causado por los radicales libres, que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.

CICLOS CIRCADIANOS
Los ciclos circadianos, también conocidos como ritmos biológicos de aproximadamente 24 horas, tienen una importancia significativa en la prevención del cáncer. Estos ritmos regulan la proliferación celular, un proceso crucial en el cuerpo que, cuando se altera, puede tener repercusiones directas en el desarrollo del cáncer.
La maquinaria molecular del reloj circadiano regula la expresión de muchos genes y procesos en el organismo, permitiendo la adaptación de las actividades celulares a los ciclos diarios de luz y oscuridad. La interrupción sistemática del ritmo circadiano puede dar lugar a diversas patologías, incluido el cáncer.

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
La relación entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) y el cáncer ha sido objeto de numerosas investigaciones. Según una revisión sistemática, los estudios que relacionan la exposición ocupacional a radiaciones electromagnéticas y el riesgo de padecer cáncer son importantes para entender posibles efectos adversos.

RECURSOS PARA PACIENTES
Encuentre rápidamente información de interés para usted.

TESTIMONIOS
Durante un proceso oncológico, trabajar en nuestra propia narrativa influirá en nuestra actitud, en cómo vivimos nuestra enfermedad y en cómo el cáncer repercute en nuestra salud mental y comportamiento frente a la enfermedad.
Coméntanos tu caso.